Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Portanálisis
Superliga: el triunfo de la libertad

Portanálisis: "Una mirada irónica sobre la prensa deportiva diaria"

Superliga: el triunfo de la libertad

Escrito por: La Galerna28 mayo, 2024
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Buenos días, amigos. Por mucho que hayamos disputado más finales que nadie, por mucho que hayamos ganado más Champions que ningún otro club, uno no se acostumbra nunca, y los días previos a jugar una final de Copa de Europa los nervios nos sabotean las tareas que debemos realizar, alojándonos en el centro de nuestra atención el partido contra el Dortmund. Uno baja a la pescadería dándole vueltas a la posible alineación y, cuando el pescadero le pregunta: «¿Se va a llevar hoy una lubina o una dorada?», responde sin pensar: «Courtois, limpio y con cabeza, a la mitad, para el horno. Lunin quizá merezca jugar, pero Thibaut es mejor. Y un kilito de mejillones, por favor. Gracias».

La pasión nos posee y, al igual que la alergia, nos provoca una reacción exacerbada de nuestro propio organismo ante un agente externo no tóxico —la final de Champions—, que condiciona nuestro día a día. Parece que la semana lleve en marcha veinte días y tan solo estamos a martes.

Portada Marca

Fede Valverde sintetiza bien estas sensaciones en el titular de Marca: «Una final es el partido de tu vida». Es decir, uno puede jugar 47 finales, pero cada una de ellas es el partido de su vida. Antonio Valderrama lo explica, como es habitual, mejor que nadie en su artículo de hoy: «Sólo con alegría y con un amor ilimitado por el juego se puede ganar una Copa de Europa, que siempre es la primera, aunque vayan en el saco todo un ciento».

Portada Sport Portada Mundo Deportivo

Sport y Mundo Deportivo siguen con Flick anclado en sus tapas y con titulares casi idénticos. Ninguna novedad en los diarios de opinión sincronizada del FC Barcelona. También dedican espacio a la convocatoria de la selección española para la Eurocopa confeccionada por EHQEABAM (ver portanálisis de ayer), personaje de nombre real Luis de la Fuente, conocido también como Lluís de la Font por sus indiscutibles méritos.

La selección, no es novedad, hace tiempo que dejó de ser el equipo que vertebraba a las distintas aficiones de España para convertirse en el combinado predilecto de los antimadridistas, por lo que no es extraño el desencanto que un sector del madridismo siente por el equipo de Baena, Morata, Fermín y compañía. Si bien es igual de respetable que otros muchos sigan apoyando al equipo nacional con fuerza. Es lo bonito de la libertad.

Libertad precisamente es lo que en último término defiende la Superliga, pero algunos no se encuentran cómodos en un ecosistema libre. Se deduce que As es uno de ellos.

Portada As

Los detalles siempre dan más información acerca de la verdad que el meollo de la cuestión, y la forma despectiva de comunicar la última noticia sobre la Superliga no hace sino retratar a quien así actúa. «La Superliga logra que una jueza reconozca el “abuso de posición dominante” de FIFA y UEFA», rotula el diario de PRISA sobre fondo negro, como si Sport o Mundo Deportivo anunciasen una nueva Champions para el Madrid.

Imaginad que una banda toma rehenes durante el asalto al banco central a la vista de múltiples cámaras de seguridad y, una vez juzgados y condenados los malhechores, suponed que un diario titula: «Los retenidos durante el atraco al banco central logran que una jueza reconozca “la toma de rehenes” por parte de los delincuentes».

La frase de As destila resentimiento y desprecio hacia el proceso, hacia quienes defienden la libertad y hacia la propia justicia, representada por la magistrada, ninguneada con esa forma de redacción.

Vamos a intentar explicar el asunto brevemente.

Una vez que se anunció la Superliga en 2021, la UEFA amenazó con una serie de durísimas sanciones a los clubes que quisiesen participar en la misma y a sus jugadores. La Superliga acudió al Juzgado de lo Mercantil nº de 17 de Madrid, presentó una demanda y solicitó medidas cautelares para que no se les pudiese sancionar mientras se dirimía el proceso. Medidas que se concedieron, por lo que los clubes rebeldes pudieron seguir participando en la Champions.

Este tribunal de Madrid elevó una serie de preguntas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en diciembre de 2023 respondió que, efectivamente, UEFA y FIFA abusaron de su posición dominante ejerciendo un monopolio que va en contra de la libre competencia europea y que estos organismos no tienen la potestad para impedir que se creen cualesquiera otras competiciones —no solo la Superliga— ni pueden sancionar a quienes promuevan nuevos campeonatos.

Ahora, lo único que ha sucedido es que ese mismo Juzgado nº 17 de lo Mercantil toma nota de la respuesta a las consultas elevadas a la justicia europea y falla poniendo negro sobre blanco el asunto.

Es algo de sentido común, aunque por desgracia no estemos acostumbrados a que el mundo del fútbol se rija por la coherencia. Esta última sentencia no es que dé vía libre a la Superliga, como han titulado algunos medios, sino a cualquier competición que, en el uso de sus libertades, pueda organizar quien lo desee.

Lo que de momento ha conseguido la Superliga, que no es poco, es el triunfo de la libertad, incluso sin haber comenzado siquiera a disputarse.

Es como si en un descampado de titularidad municipal una serie de jubilados empiezan a jugar a la petanca, poco a poco acude público a verlos y el semanario del pueblo publica reseñas sobre las contiendas. A alguien se le ocurre cobrar una pequeña entrada. Al cabo del tiempo, los más avispados, llamémosles jubilados alfa, se hacen con el control de las partidas, se quedan con un buen pellizco del dinero de las entradas a cambio de mandar sobre todos y exigen al semanario local una cantidad económica si quiere informar sobre lo que allí sucede. Entonces, varios jugadores se asocian para organizar otro torneo en ese mismo campo de titularidad municipal, pero el jubilados alfa pretenden impedírselo con coacciones. Los rebeldes acuden al ayuntamiento y este dicta que los jubilados alfa han ejercido abuso de poder y que en esos terrenos públicos cualquiera puede jugar a la petanca con quien quiera.

Nada más publicarse la sentencia, todos estábamos esperando a la reacción de Tebas para ver de qué manera mentía esta vez. Su tuit fue el siguiente:

El consentidor de Laporta vuelve a intentar desviar la atención con la misma argucia de que el fallo no valida la Superliga. Él sabe de sobra que el asunto no ha ido nunca de validar o no la Superliga, sino de que la justicia deje claro que UEFA y FIFA no pueden prohibir la organización de torneos al margen de ellos ni, por supuesto, sancionar a quienes los promulguen.

La Superliga en su momento tendrá que ser validada por los organismos europeos y deberá cumplir con toda la normativa vigente para poder echar a andar, hecho que no ha sido el objeto de discusión en la presente demanda.

En este asunto, como viene siendo costumbre, la mayoría de los medios se posicionan del lado del monopolio, aunque incumpla la normativa europea, por intereses propios. Marca y Sport lo hacen silenciando la noticia, As, informando de manera torticera, y solo Mundo Deportivo dedica un pequeño espacio para decir: «Nuevo triunfo de la Superliga en los tribunales».

Nosotros, ahora mismo, en lo que estamos centrados es en un nuevo triunfo del Madrid en Champions. Ya lo sabéis, el próximo sábado en Wembley.

Nos despedimos con los mejores deseos para Rafa Nadal, deportista y madridista ejemplar, que ayer quizá jugó su último partido en Roland Garros.

Pasad un buen día.

3 comentarios en: Superliga: el triunfo de la libertad

  1. Don Rafael Nadal Parera, futuro Presidente del Real Madrid C de F
    El socio número 1057 le da su voto incondicional.

  2. Un tal Axel Torres deberá estar soltando espuma por la boca viendo lo exaltado (o axeltado) que se puso ante el CEO de la Superliga cuando en teoría era un panenkita muy cerebral y sosegado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Lamine Yamal es muy joven.

Enormemente joven.

¿Y?

#portanálisis

👉👉👉 https://www.lagalerna.com/lamine-yamal-es-muy-joven-y/

En el hecho de que @AthosDumasE llame a la que muchos llaman "Selección Nacional" la "selección de la @rfef" encontraréis pistas de por qué no la apoya.

La explicación completa, aquí

👇👇👇

Tal día como hoy, pero de 1962, Amancio rubricaba su contrato como jugador del Real Madrid.

@albertocosin no estaba allí, pero te va a hacer sentir que tú sí estabas.

En el #portanálisis de hoy no descartamos ninguna hipótesis.

Así, en genérico.

👉👉👉https://www.lagalerna.com/no-se-descarta-ninguna-hipotesis/

Una cosa, amigos.

No es obligatorio apoyar a la Roja (ni lo contrario).

#portanálisis

👉👉👉https://www.lagalerna.com/no-es-obligatorio-apoyar-a-la-roja/

homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram