Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Portanálisis
Qué no es ser grande

Portanálisis: "Una mirada irónica sobre la prensa deportiva diaria"

Qué no es ser grande

Escrito por: La Galerna30 enero, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Buenos días, amigos. Finalizó el engendro de la primera fase del nuevo formato de la Champions con sensaciones agridulces para los madridistas. Más agrias que dulces, cabría matizar. Tras la goleada al Brest (0-3) que ayer nos narró Genaro Desailly, el Real Madrid tendrá que jugar la eliminatoria preliminar que sin embargo, por sus méritos en la competición hasta la fecha, evitarán el Atleti y el club cliente de Negreira, ya clasificados para octavos. Busquemos (o no) consuelo en el hecho de que otros grandes de Europa como Bayern, City o PSG tendrán que jugar como nosotros dicha repesca.

Es el castigo justo a una fase de liguilla que ahora ya, finalizada la misma, solo cabe calificar como decepcionante por parte del Real Madrid. Aun habiendo mejorado mucho en juego y resultados, con resultados muy positivos desde la visita a Bérgamo, al final hemos pagado aquellas horrorosas noches ante Milan y sobre todo Lille (la derrota en Anfield cabe considerarse como “normal”, aunque perder nunca lo sea en el Madrid).

Así las cosas, quedamos a las puertas del sorteo de mañana para saber si debemos dirimir contra Celtic o City el correspondiente puesto en los octavos.

 

Marca expone el batiburrillo con toda la claridad que el abstruso formato permite. En lo que a nuestros intereses respecta, Ancelotti ya ha dejado claro que no quiere al City como rival. Suponemos que en estos casos casi procede hinchar el pecho de orgullo blanco y salir con lo de “cuanto más difícil mejor” o lo de “al final tienes que jugar con los grandes, cuanto antes mejor” o lo de “el City está hecho unos zorros”, pero no podemos evitar estar de acuerdo con Ancelotti y rezar para que nos toque el Celtic. De lo contrario, quién sabe cuánto podremos llegar a mirar atrás y lamentar noches como la del Lille.

Como explica Alberto Cosin en el chat de La Galerna, “estamos defensivamente vulnerables. Si eres más vulnerable peor si tienes enfrente a Haaland o Foden que a Hyun-Jun Yang y Adam Idah. Cuanto más tiempo tengas para, tal vez, fortalecer la defensa y enfrentarte a rivales gordos, mejor. Si te toca el Celtic tienes otro mes hasta los octavos. Contra equipos importantes nos ha ido mal esta temporada prácticamente frente a casi todos, y la posibilidad de enfrentarnos en una semana de febrero al Atleti  en liga y dos veces al Manchester City resulta dura de asimilar”.

Echemos un vistazo al modo en que el resultado final de la fase de liga ha sido encajado al otro lado del puente aéreo, como decían los antiguos.

El club cliente de Negreira y su entorno no tienen abuela, y deberían tenerla, pero no para decirles lo guapos que son, sino para recordarles su propia condición. Que se autoproclamen “grandes de Europa” por haber quedado segundos en una fase de grupos ofrece una idea aproximada de lo cósmicamente lejos que se encuentran del concepto de la grandeza. Nosotros creemos, en cambio, tener una idea aproximada de lo que es la grandeza, pero lo que sí tenemos clarísimo, desde luego, es qué NO es grandeza.

Grandeza NO es el haber fracasado durante toda han década, año tras año, al no haberte aproximado ni remotamente a disputar una final o siquiera una semifinal de la Champions. Grandeza NO es haber sido el hazmerreír de toda Europa encajando en fases primarias goleadas escandalosas ante (que recordemos a vuelapluma) Liverpool, Bayern, Roma, PSG, Juventus… Grandeza NO es pretender sacudirse de golpe toda esta historia de humillaciones por un segundo puesto en una fase de liguilla previa.

Poco más que contaros. A la espera del sorteo de mañana, os dejamos con el resto de portadas.

 

 

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

11 comentarios en: Qué no es ser grande

  1. Yo hoy por hoy me aferro a ése 50% de posibilidades del Celtic, si pasa lo otro espero que Ancelotti aprenda de lo malo de ésta temporada y haga cambios tácticos para esa eliminatoria pensando en estar mejor defensivamente, del resto con el Madrid enchufado arriba como está es una garantía.

  2. No es por defender a Ancelotti, pero comparando el equipo del año pasado con el actual se puede observar algo. 1. En defensa teníamos lesionados a Militao y Alaba pero había un cuarto central, Nacho, que cumplía perfectamente. En el lateral estaba Carvajal, que es fundamental en la salida de balón y aportaba mucho tanto en defensa como en ataque. Mendy seguía siendo un horror con el balón pero al menos era infranqueable. En el medio estaba un tal Kroos que era el director de juego y el que distribuía las jugadas. Y por último jugábamos con 4 centrocampistas. 2. El equipo era muy compacto y poderoso físicamente. Algo que ha cambiado este año, tal vez por todo lo anterior. 3. El entrenador era el mismo, con sus virtudes y defectos. Yo no le puedo echar la culpa de que a la directiva le parezca bien que el lateral suplente de Dani sea Lucas Vázquez, que no se fiche a nadie por Kroos o Nacho o que jugadores que antes se sacrificaban defensivamente este año no lo hagan. Repito no me gusta Ancelotti, pero lo que ha cambiado del año pasado a este no ha sido culpa suya.

  3. ¿Se sabe algo en los medios de comunicación al uso de la pancarta desplegada ayer en monjuich?
    "Deutes, crèdits i ava!s", decía. Sobre todo por saber si fue la afición italiana, o la española, la que realizó el acto.

  4. Llama la atención que si el Madrid hubiera marcado dos goles más en sus últimos partidos, hubiera tenido unos cruces más favorables. No tuvo ambición de hacerlo ni contra el Salzburgo ni ayer contra el Brest, con las circunstancias más favorables. Pero hay un cierto punto de dejadez, de falta de ambición en este equipo que se extiende a la figura del entrenador (mantener a Mendy, no darle más minutos a Endrick). El Madrid este año da la impresión de jugar siempre en tercera o en cuarta. Gana los partidos por las individualidades que tiene(unos días es Mbappe, otras Vinicius, otras Rodrygo) Pero ni hay plan, ni trabajo táctico, ni ambición ni siquiera, pasión. Es simple y llanamente, rutina.

    1. El problema del Madrid en champions este año ha estado en todo caso en el partido de Lille y en casa contra el Milan, eso aparte del desastre de nuevo formato, es que ya lo de la ronda de dieciseisavos ésta es un despropósito, que pasen los 16 primeros a octavos y ya está, aunque el Madrid hubiera quedado decimoséptimo me da igual, si queda ahí es que no merecía pasar y ya está.

  5. Señores Señores un poco de cordura por Dios tenéis al mejor Entrenador de la historia el mejor club de la la historia el mejor equipo de la historia y aún rstsis quejosos por favor por favor ko os sois cuenta que hacéis el ridículo pero además ridículo grande grande no se si sois vinagres o antis la verdad pero me dais pena por no saber disfrutar del EQUIPO se de gente que aún ganando no disfrutan de verdad que pena es como ser millonario y no gozarlo o disfrutarlo que pena en fin no se hizo la miel para la boca del asno...y para que nunca o never se olvide...el barcelona pagó 8,4 millones a los arbritos durante décadas para adulterar la competición y obtener títulos de manera fraudulenta deberían de estar en segunda división y devolver los trofeos a sus legítimos dueños el cliente de de negreira es tramposo y fullero...el cta el var y los prevaricadores que nos pitan nos han robado varios títulos

  6. El enemigo del Real Madrid anda cerca. No está en Europa . Lo tiene en casa y va a tener que domarle de alguna manera . El enemigo que le persigue al Real Madrid es el que le ha golpeado muy duramente al equipo que más se acercaba a la gloria, pero el Real Madrid siempre le dejaba con la miel en los labios.
    Guardiola está sufriendo mucho y la culpa la tiene el batiburrillo de títulos menores que sufren en Inglaterra y que se suma al exceso de partidos internacionales de todo tipo ya sean de club y de nación. Florentino quiso arreglar esto del fútbol, pero los ingleses son de andar por casa en política y en deporte. Así les va cuando salen fuera .
    Esto es insufrible para cualquier entrenador serio que tenga que intentar poner en orden una alineación y que se le exija ganar siempre .
    Carletto siempre acepta el reto y es el más preparado, lo demuestran los datos y su presupuesto para hacer milagros es inferior al de Guardiola.
    Yo le hubiese comprado un par de defensas, aunque hubiese sido en la rebajas.
    Lo siento , Carletto . Vas a tener que hacer como Jesucristo el día de la boda . Si los panes y los peces no llegan saldrán el del látigo a pedir que venga el del Liverpool una vez más. El entrenador jubilado que creo que estaba echando una partida de mus con un portero que no anda muy lejos, pero de eso se habla menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

«Es Guardiola quizá quien tenga más que perder este duelo. Llegó para dominar el fútbol mundial, pero solo ha dominado el fútbol británico».

✍️@qvivaeldeporte

https://www.lagalerna.com/rivales-intimos/

Cargar más
homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram