Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Opinión
Qué desastre, pero ¿por qué no?

Qué desastre, pero ¿por qué no?

Escrito por: Nanook The Eskimo9 abril, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

El día de los locos

 

No puedo empezar esto sin solicitar a mi buen amigo Paquito que me disculpe por las brasas avinagradas que le suelto antes, durante y después de los malos partidos del Real Madrid. Eso implica que lleva desde agosto aguantando comentarios y reflexiones de una amargura que hace que la bilis y el desconsuelo pudieran parecer ambrosía.

Anoche no fue una excepción, por supuesto. Carece de sentido entrar a valorar lo justificado o razonable de mi actitud, porque todos vimos el partido y cada uno lidia con el cabreo como sabe. No se espere el lector una arenga apelando al manido espíritu del añorado Juanito ni una tópica y ridícula referencia pretendidamente épica a las remontadas que hemos visto y disfrutado tantas veces en el Bernabéu. Mi postura ante lo del miércoles próximo es que “vamos a ver”.

Me da lo mismo cuán caduco y cansado pueda o no estar Ancelotti, con sus cambios inamoviblemente programados y su incomprensible gestión de la plantilla. Resulta indiferente el ínfimo nivel general de juego del equipo o qué le puede estar pasando a Vinícius para que se le note melancólico y disipado en el campo; dan igual la impotencia de Mbappé, la ausencia de laterales de nivel medianamente digno o la intermitencia de Rodrygo. Toda la ira de anoche ha derivado en una preocupante resignación, pero hay algo ahí que no encaja. Me considero incapaz de discernir si es voluntarismo o racionalidad, pero, aún a pesar de no existir un solo motivo racional para mantener la esperanza, el partido de vuelta en el Bernabéu sólo me suscita calma. En un momento en el que el cuerpo sólo debería pedir un desmantelamiento de la plantilla, un cambio de entrenador que ya debería haber tenido lugar y un muy serio aviso al palco, encuentro paz.

La semana que queda hasta el partido de vuelta no debería consagrarse a entrenar aspectos tácticos o técnicos, sino mentales, convenciendo a los jugadores de que el objetivo es llevar a cabo la mayor de las locuras

Será un mecanismo de defensa, pero sólo puedo pensar en “qué desastre, pero ¿por qué no?”. Quizá sea que no queda nada que perder, porque en el viejo Highbury (odio eterno a los nombres de estadios mercantilizados) nos pasaron por encima mientras nuestro equipo y su cuerpo técnico escribían un tratado sobre la inoperancia. Ya no hay lugar para el equilibrio ni para el racionamiento de esfuerzos. Ancelotti siempre ha destacado ese equilibrio como premisa para todo, aún a pesar de tener una plantilla desequilibrada, que es como poner un corsé que no sujeta nada, es decir, caos mal entendido. Puede que sea que el único resorte que le queda al Real Madrid para tener una mínima opción son la estampida y el caos bien entendido.  Liberémonos del corsé y abracemos el salvajismo, aunque sea sólo por probar algo diferente. Puede salir mal y que nos metan 5 goles, claro, en cuyo caso estaríamos tan eliminados como ya lo estamos. La semana que queda hasta el partido de vuelta no debería consagrarse a entrenar aspectos tácticos o técnicos, sino mentales, convenciendo a los jugadores de que el objetivo es llevar a cabo la mayor de las locuras. El rival es un inglés, como lo eran los protagonistas de la carga de la Brigada Ligera, insuperablemente glosada por Iron Maiden en The Trooper. ¿Coincidencia? Me niego a creerlo. Sólo los más trastornados son los llamados a intentarlo independientemente de cómo se llamen. Es la hora de los dementes.

Un fuerte abrazo, Paquito.

 

Getty Images

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

7 comentarios en: Qué desastre, pero ¿por qué no?

  1. La situación está muy complicada, no imposible. Aquí dejo una relación, repasando mis conocimientos (no la he tenido que mirar en ningún sitio), de las situaciones similares del Madrid en competiciones europeas y sus respectivos desenlaces:
    Copa de Europa 1964-65, el Madrid pierde en Lisboa contra Benfica por 5-1 y no remonta, solo gana 2-1
    Copa de Europa 1986-87, derrota en Múnich por 4-1 y victoria insuficiente 1-0
    Copa Uefa 1984-85, derrota 3-0 en Parc Astric y 6-1 en el Bernabéu frente al Anderlecht
    Copa UEFA 1985-86, derrota 5-1 en Dusseldorf frente al Gladbach y victoria 4-0 en Madrid
    Champions 2012-13, derrota 4-1 en Dortmund y victoria insuficiente por 2-0
    El balance en intentos de remontada con 3 o más goles en contra es de dos éxitos y tres fracasos. No sé si me he dejado alguna otra situación. A ver si el próximo miércoles somos capaces de nivelar esta situación. ¡¡Hala Madrid!!

    1. Se te olvida 1975, Derby County-R. Madrid, 4-1... vuelta, R. Madrid-Derby County, 5-1... estamos empatados según tu cuentas, aunque hay más remontadas de tres goles en otras competiciones.

      1. Cierto, se me olvidada la primera casi, jaja. Me refiero a remontadas en competiciones europeas. No hago referencia aquí a las de Copa del Rey, que ya se que hay alguna. Por cierto, y ahora que me corriges con la del Derby County, resulta que ayer en el Chiringo de Pedrerol el 'experto' en fútbol internacional que tienen dijo que el Madrid nunca había remontado 3 goles o más en Champions (dijo Champions y no Copa de Europa, como si fuesen en esencia cosas diferentes, probablemente su juventud invita a la ignorancia). Pues resulta que sí que hay una, la que tú me has corregido con aquel partido del Derby resuelto con el golazo de Santillana en la prórroga

  2. Según Arteta llevan tres años y medio entrenando las faltas.Y hasta ayer, ni mocos.
    No es excusa pero es imposible que lo vuelvan a hacer .Rice llevaba 10 lanzamientos fallidos.
    Sobre el equipo.La tripleta que puede funcionar es la formada por Vini, Jude y Kylian.Ancelotti se empeña en meter a Rodrigo siempre a calzador .Es su niño mimado.Al meterlo a él y retrasar aJude perdemos mucho talento.Y se nota .Y luego están los experimentos en defensa .
    .

  3. Aunque creo que el Madrid no va a pasar la afición tiene que ir y animar y el equipo jugar sin complejos y darlo todo, como la casi remontada contra el Borussia del año 2013 por ejemplo, tienen que salir los jugadores con fuego en los ojos y di hay una minimísima posibilidad será porque tenga efectividad de cara a puerta y los del arsenal tener un día negado.

  4. Por creer se puede creer lo que se quiera. Cierto es que prefiero estas clasificaciones y triunfos milagrosos de los últimos diez años a los 32 que nos pasamos sin nada, así que por ese lado poco quejarse. Pero me pregunto si no somos capaces alguna vez de crear un equipo con el juego y superioridad que le corresponde por su historia y gallardía y que no tenga que depender tanto de estos milagros alucinantes.

    Quizá entonces no sería el Madrid, sino otra cosa. Quién sabe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Cargar más
homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram