Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Históricos
70 años de la inauguración del ‘gallinero’

70 años de la inauguración del ‘gallinero’

Escrito por: Alberto Cosín19 junio, 2024
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

El nuevo Chamartín se terminó en 1947, pero pronto comenzaron las ampliaciones para mejorar el estadio en cuanto a tamaño y capacidad. Apenas siete años más tarde se culminó la construcción de tres anfiteatros coronados a los lados por dos grandes torres, con lo que el aforo pasó de 75.000 a 125.000 espectadores. La cumbre de aquel nuevo lateral elevado acabó siendo conocido por todos los aficionados como el ‘gallinero’. Para conmemorar dicha obra, el club blanco organizó un gran festival el 19 de junio de 1954 que tuvo como postre especial un partido amistoso entre el conjunto madridista y el Athletic Club. Hoy se cumplen 70 años de ese día.

El coliseo blanco se había quedado pequeño pese a que muchos tildaron de loco a Santiago Bernabéu con su impresionante obra en la década anterior. El primer Chamartín constaba de dos anfiteatros en los fondos, el lateral del Paseo de la Castellana y enfrente, en la zona de la actual calle Padre Damián (carretera de Maudes por entonces), una grada coronada con la famosa torre con el marcador. Con la nueva edificación desapareció el monolito y en lo más alto se erigió el ‘gallinero’, una zona mayoritariamente de pie salvo tres filas con asientos. Las obras iniciadas en mayo de 1953 duraron poco más de un año y tuvieron un coste de 12 millones de pesetas. El diseño corrió a cargo de dos viejos conocidos, los arquitectos Luis Alemany y Manuel Muñoz Monasterio.

Obras del gallinero

Aquel curso el Real Madrid volvió a ganar la Liga después de 21 años de sequía y la pasión y el crecimiento crecía entre los hinchas. Cada vez más gente quería ir al estadio para ver al equipo blanco con la gran estrella Di Stéfano y sus lugartenientes Gento, Roque Olsen, Muñoz, Mateos, Molowny, Zárraga…

Para celebrar la ampliación se decidió realizar una gran fiesta del club antes de que se jugase la final de Copa que tenía como sede el terreno de juego capitalino. Como la final del torneo del KO estaba programada para el día 20 de junio, el festival se organizó para el día anterior. En un primer momento la idea apoyada por la Real Federación Española de Fútbol fue disputar un encuentro el día 6 de junio entre Europa y América, parecido al que un año antes se festejó en Wembley con motivo del 90 aniversario del nacimiento fútbol. En esa ocasión, la selección inglesa tuvo como rival a una selección de la FIFA en la que figuró el madridista Joaquín Navarro. Sin embargo, varias de las selecciones sudamericanas que tenían que viajar al viejo continente para la disputa del Mundial de Suiza se acabaron echando atrás por el miedo a lesiones o percances de sus jugadores.

Boletín del Real Madrid

Finalmente, el gran partido con el que terminó el festival del club blanco fue un choque entre el Real Madrid y el Athletic Club. Ambos conjuntos tenían el calendario despejado al haber caído los merengues una semana antes en semifinales de la Copa frente al Barça y los vascos también ante los culés en la ronda anterior de cuartos de final. El cuadro bilbaíno tenía una gran afición repartida por toda España y era un equipo de categoría con los Zarra, Gainza, Panizo, Venancio, Garay y Carmelo, por lo que fue un invitado a la altura de tan magna celebración.

La mañana del festival, Santiago Bernabéu, junto al notario y directivo del club, Ignacio Méndez Vigo, quiso tener un detalle con los 300 obreros que trabajaron en la ampliación. En nombre de la entidad blanca, el presidente les entregó un sobre con 150 pesetas y una tarjeta de libre acceso al estadio para la siguiente campaña.

Detalle de Bernabéu con los obreros

Por la tarde, ya en la fiesta del estadio, el primer evento fue un partido de balonmano entre la sección merengue del club y una selección castellana. Luego se celebraron una serie de actos con pirotecnia, tracas, suelta de globos con banderines del club, una banda del Frente de Juventudes tocando sus trompetas y un izado de la bandera del Real Madrid en el mismo césped por parte de Santiago Bernabéu mientras sonaba el himno nacional.

Bernabéu iza bandera

Además, al descanso del encuentro entre blancos y vascos desfilaron alrededor del terreno de juego todas las secciones deportivas (ajedrez, atletismo, balonmano, baloncesto, balonvolea, boxeo, gimnasia deportiva y educativa, lucha, pelota, pelota base, remo, tenis de mesa…) de las que disponía la institución madridista por entonces.

Antes del pitido inicial, la plantilla blanca recibió el trofeo de Liga conquistado unas semanas antes con el alirón frente al Valencia. El capitán Miguel Muñoz subió al palco de autoridades y recogió la copa de manos de José Luis del Valle, vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol. A continuación, bajó al terreno de juego para las fotos de rigor y una vuelta al campo de todo el equipo que recibió una atronadora ovación. El entrenador, Enrique Fernández, también entregó a cada jugador una reproducción en miniatura del título liguero.

Trofeo de Liga

El estadio no estaba completamente lleno, pero sí registró una estupenda entrada de más de tres cuartos del aforo, por lo que el aspecto que tuvo fue excepcional. El duelo contra el Athletic resultó espectacular, la gente se divirtió y presenció una orgía de goles. En los blancos hubo alguna baja, como la de Pazos y Molowny, y en los vascos no jugaron Garay, Orúe y Gainza, pero las alineaciones sonaron de maravilla. El Real Madrid formó con Juanito Alonso; Navarro, Oliva, Lesmes; Muñoz, Zárraga; Joseíto, Olsen, Di Stéfano, Mateos y Atienza. A lo largo del partido también gozaron de minutos Juanito González, Campa, Becerril, Gabriel Alonso, Goñi, el charrúa Rodríguez, Pérez Payá y Gento. Por su parte, el técnico del Athletic, Antonio Barrios, alineó a Carmelo; Areta, Venancio, Canito; Manolín, Maguregui; Jáuregui, Arteche, Arieta, Panizo y Bilbao. Otros jugadores que participaron fueron Lezama, Zarra, Estenaga, García y Prieto. El resultado fue un sensacional 5-4 con Enrique Mateos como gran figura del partido con tres tantos.

Partido entre Real Madrid y Athletic Club de Bilbao

En la crónica de MARCA realizada por R.M. se destaca que hubo fútbol del bueno con un juego de “calidad, brioso, espectacular y eficaz” como prueba el resultado con el que finalizó la contienda. La razón fue que “ambos equipos, olvidando feas tácticas, se dedicaron de lleno a jugar al fútbol de verdad, el que tiene como fin primordial el marcar goles, aunque el deseo de hacerlo en mayor proporción que el adversario obligue a cuidar debidamente la parte defensiva; pero sin trastocar las cosas de modo que lo secundario se convierta en principal, y viceversa”.

Pese a que “Madrid dominó más y ligó mejores avances” al descanso se llegó con victoria rojiblanca por 1-2. Di Stéfano hizo el primer tanto con un tiro raso cruzado y luego un autogol de Navarro y un empalme de Bilbao a centro Jáuregui dieron ventaja a los vascos. En la reanudación, a los dos minutos, Olsen logró la igualada al empujar a la red una asistencia de Joseíto. Después apareció Mateos, con su primer tanto tras un buen disparo después de un jugadón de Di Stéfano. ‘Fifirichi’ aumentó la ventaja con un tiro precedido de una combinación entre Olsen y Joseíto. El gol con el que el madrileño firmó el triplete en su cuenta particular fue el 5-2 y lo consiguió al rematar un centro de Joseíto. Los bilbaínos redujeron la distancia en el marcador al 5-4 final por mediación de Maguregui, que aprovechó un despeje del guardameta blanco a envío de Arieta, y luego con Zarra, al descerrajar el delantero un tiro durísimo cruzado que entró en la meta de forma fulminante.

Festejo en Chamartín

Al día siguiente, con un lleno en las gradas de Chamartín, se disputaron las finales de Copa de los juveniles y profesionales. En la primera se midieron el RCD Español y el Plus Ultra, con triunfo para el cuadro asegurador, y en la segunda se vieron las caras el Valencia y el FC Barcelona, con victoria para los che, produciéndose sobre el terreno de juego la famosa celebración de su portero Quique que se aupó al larguero de unas de las porterías.

 

Fotografías: archivo Alberto Cosín.

Foto del avatar
Apasionado del balompié, me hubiese gustado ver en directo a las figuras de los años 30, 40 y 50. Gato y madridista, en mi primera visita al Santiago Bernabéu pude contemplar a Diego Armando Maradona.

3 comentarios en: 70 años de la inauguración del ‘gallinero’

  1. Mira cuántas secciones tenía el Madrid en ese momento, de haberlas mantenido sin duda alguna tendría más copas de Europa que el Fraude Corrupción Sobornalona a éstas alturas y estaría en dura pugna con el CSK de Moscú, y así Juan lapuerta tendría que soltar otro tipo de excusas para desviar la atención de por qué tiene el Madrid el triple de champions que su robalona, la de mes que un club tampoco vale ya porque nunca han sabido explicar y dar razones de por qué son más que un club, si acaso porque son un pUtIclub.

  2. Por mi edad cuantas vivencias y cuántos recuerdos de aquel llamado "gallinero" y de aquellos marcadores "dardo" por los que seguíamos las incidencias de la jornada y al salir del estadio a comprar la famosa "Gaceta Deportiva"
    Yo comence a ir de soldado raso adquiriendo aquella localidad para "militares sin graduación"

    En fin muchísimos años siguiendo a mí Madrid

  3. Me trae muy buenos recuerdos. Yo estaba haciendo la mili en 1989-1990, y en esa época el Real Madrid cedía entradas de El Gallinero a diversos cuarteles de Madrid para los chavales que estaban haciendo el servicio militar y tenían que quedarse acuartelados el fin de semana.
    Yo daba clases de EGB (Geografía y Lengua) en mi cuartel de Campamento, y una de mis principales obligaciones era recoger las entradas cada viernes en el edificio de Capitanía, y repartirlas después a los soldados que se habían apuntado en una lista a lo largo de la semana.
    Obviamente, aquel año vi todos los partidos de la 5ª Liga consecutiva de la Quinta de El Buitre, y algunos de Copa. Inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Lamine Yamal es muy joven.

Enormemente joven.

¿Y?

#portanálisis

👉👉👉 https://www.lagalerna.com/lamine-yamal-es-muy-joven-y/

En el hecho de que @AthosDumasE llame a la que muchos llaman "Selección Nacional" la "selección de la @rfef" encontraréis pistas de por qué no la apoya.

La explicación completa, aquí

👇👇👇

Tal día como hoy, pero de 1962, Amancio rubricaba su contrato como jugador del Real Madrid.

@albertocosin no estaba allí, pero te va a hacer sentir que tú sí estabas.

En el #portanálisis de hoy no descartamos ninguna hipótesis.

Así, en genérico.

👉👉👉https://www.lagalerna.com/no-se-descarta-ninguna-hipotesis/

Una cosa, amigos.

No es obligatorio apoyar a la Roja (ni lo contrario).

#portanálisis

👉👉👉https://www.lagalerna.com/no-es-obligatorio-apoyar-a-la-roja/

homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram